Lo que te dices y cómo te limitas al repetir «más vale malo conocido que bueno por conocer»

Lo que te dices y cómo te limitas al repetir «más vale malo conocido que bueno por conocer»

Repetir refranes de forma incuestionable, aunque sea un hábito aparentemente inocuo, define lo que elegimos creer que puede o no puede pasar en nuestra vida en general y, como tal, nos dirige hacia uno u otro comportamiento y resultados.

Recupera el control de tus emociones gracias a un cambio en el lenguaje

Recupera el control de tus emociones gracias a un cambio en el lenguaje

Frecuentemente, cuando nos sentimos mal ante una persona o circunstancia, desviamos la atención hacia ese estímulo externo para hacerle responsable de nuestras emociones a través de un ataque, un juicio,

Técnica para discrepar sin que tu interlocutor se ponga en plan Hulk…

Técnica para discrepar sin que tu interlocutor se ponga en plan Hulk…

Cuando no estamos de acuerdo con lo que otra persona acaba de decir y queremos mostrar una opinión diferente, si contradecimos directamente o criticamos lo dicho, pondremos a nuestro interlocutor a la defensiva de forma

Distorsionar la realidad es positivo (hasta que deja de serlo…)

Distorsionar la realidad es positivo (hasta que deja de serlo…)

Cuando descartamos cualquier tipo de información a nuestro alrededor o alteramos lo que ocurre, de forma consciente o sin que nos demos cuenta de ello, se dice que distorsionamos la realidad, un proceso que, a pesar de

«Leer la mente» de los que te rodean no es un superpoder

«Leer la mente» de los que te rodean no es un superpoder

Creemos que leemos la mente a los que nos rodean cuando sacamos conclusiones acerca de los sentimientos, pensamientos o intenciones de terceros, aún sin haberlos verificado con la persona a la que

«No tienes tiempo», entonces… ¿qué vas a dejar de hacer para dedicar tu energía a lo que podrías estar haciendo?

«No tienes tiempo», entonces… ¿qué vas a dejar de hacer para dedicar tu energía a lo que podrías estar haciendo?

Expresiones como «no tengo tiempo para esto», «no tengo tiempo para mí», «estoy hasta arriba», «no me da la vida», etc. llueven a diario desde todas las direcciones. A la salida del colegio los padres se lamentan del poco tiempo

Decir «tengo que hacer esto» en vez de «voy a hacer esto» empeora tu percepción de la realidad

Decir «tengo que hacer esto» en vez de «voy a hacer esto» empeora tu percepción de la realidad

La expresión «tengo que» nos hace saber internamente que la tarea que sigue en el enunciado es una obligación y que, por ello, nos desagrada.

5 conductas que condicionan tu bienestar y frases que te ayudarán a superarlas

5 conductas que condicionan tu bienestar y frases que te ayudarán a superarlas

Existen una serie de conductas muy generalizadas, al margen de la cultura, la edad o la educación que se haya recibido, que reflejan una posición de bienestar condicional, es decir, establecen la creencia de que «voy a estar bien SOLO SI…»

El poder de ser preciso al hablar para reducir los conflictos relacionales

El poder de ser preciso al hablar para reducir los conflictos relacionales

El poder que tiene el lenguaje para influir en nuestros pensamientos y en nuestras relaciones es inmenso, un poder que puede servir de «magia blanca» o de «magia negra». La «magia negra» ocurre,

Di «gracias por interesarte» en lugar de «gracias por preocuparte»

Di «gracias por interesarte» en lugar de «gracias por preocuparte»

Cuando verbalizas «gracias por preocuparte» de forma automática al obtener el interés de un tercero en algún asunto personal que, inicialmente, no le pertenece, pierdes la oportunidad de relacionarte desde los límites sanos,