Técnica para discrepar sin que tu interlocutor se ponga en plan Hulk…

Técnica para discrepar sin que tu interlocutor se ponga en plan Hulk…

En este artículo te mostraré las palabras exactas que debes usar y las que debes evitar para dirigir una conversación a tu terreno y que tu interlocutor no se dé cuenta de que has tomado la voz cantante o que estás

Alternativas a decir “te lo prometo” que te ayudarán a vivir mejor (te lo prometo 🤭)

Alternativas a decir “te lo prometo” que te ayudarán a vivir mejor (te lo prometo 🤭)

A la hora de educar, uno se da cuenta de inmediato de la carga de la palabra “promesa”, que un niño puede llegar a utilizar por imitación como un “vale para todo” cuando quiere conseguir algo de inmediato, experimentar seguridad

La distorsión de la realidad oculta bajo la frase “te necesito”

La distorsión de la realidad oculta bajo la frase “te necesito”

Cada día escucho a distintas personas verbalizar lo que quieren y lo que necesitan como si una necesidad y un deseo fuesen intercambiables. “Necesitar” y “querer”

Cuando dices “lo intentaré” y cuando dices “lo haré” escribes finales alternativos para tu película

Cuando dices “lo intentaré” y cuando dices “lo haré” escribes finales alternativos para tu película

La próxima vez que quieras hacer algo di “lo haré”. Aunque, si prefieres no comprometerte con el resultado, dando margen para el error y anticipando la dificultad del proceso, puedes elegir decir “lo intentaré”.

Cómo hacer un comentario crítico sin que este se vuelva en tu contra

Cómo hacer un comentario crítico sin que este se vuelva en tu contra

Voy a contarte una técnica para realizar comentarios críticos con el objetivo de que repercutan en un cambio de conducta positivo en la persona a la que se los diriges y no se vuelvan en tu contra por encontrarse

¿Qué hay detrás de la resistencia “aquí se ha hecho siempre así” de algunas empresas?

¿Qué hay detrás de la resistencia “aquí se ha hecho siempre así” de algunas empresas?

Cualquier tipo de cambio o aprendizaje genera resistencias en el ser humano. Así que, siéntente enteramente normal cuando experimentes miedo ante lo desconocido o frustración por enfrentarte a una

Utiliza la palabra “pero” con moderación, ¡es una mina antipersona!

Utiliza la palabra “pero” con moderación, ¡es una mina antipersona!

La palabra “pero” y el resto de conjunciones adversativas que le sirven de sinónimo (mas, empero, sino, aunque, sin embargo, no obstante…) tiene la mágica capacidad de complicar nuestra comunicación cuando no se

Decir “no tengo tiempo para…” se ha convertido en una excusa

Decir “no tengo tiempo para…” se ha convertido en una excusa

Expresiones como “no tengo tiempo para esto”, “no tengo tiempo para mí”, “estoy hasta arriba”, “no me da la vida”, etc. suelen funcionar como una coraza, habitualmente inconsciente, que utilizamos de excusa para no actuar,

Qué son las creencias limitantes y cómo identificarlas a través del lenguaje

Qué son las creencias limitantes y cómo identificarlas a través del lenguaje

Las creencias son una especie de fe o convencimiento ciego en que algo es “así porque sí”, resultado de lo que vamos percibiendo y asumiendo como cierto a lo largo de nuestra historia personal. Tenemos creencias

No es lo mismo decir “soy tonto” que “he suspendido un examen”…

No es lo mismo decir “soy tonto” que “he suspendido un examen”…

Las personas habitualmente confundimos nuestro comportamiento (lo que hacemos) con nuestra identidad (el concepto que tenemos acerca de nosotros mismos), algo que se ve muy claramente cuando nos comunicamos.