“El efecto luna de miel” de Bruce Lipton (o lo que un hijo aprende de sus padres convencionales e infelices)

“El efecto luna de miel” de Bruce Lipton (o lo que un hijo aprende de sus padres convencionales e infelices)

No es raro proceder de una familia de padres que permanecen juntos hasta la muerte “por el bien de sus hijos”. Un modelo disfuncional de relación que define a una gran cantidad de padres convencionales infelices que, con sus mejores intenciones, creen que así evitan un daño, aunque la armonía de la familia sea inviable, mucho más allá de los hechos.

Esa bien podría ser la historia de muchos niños que, de adultos, imitan a sus padres de forma inconsciente, aferrándose a relaciones desconcertantes o bochornosas, sin saber por qué, dando por supuesto que “lo normal” es… (elige el comportamiento que prefieras) sufrir para ser amado, ser ignorado en la relación, gritarse, ser infiel, pegarse, desconfiar del otro, no comunicarse, despreciar al género opuesto, etc.

Estos niños buscarán parejas que complementen su desequilibrio invisible de una forma adictiva y poco óptima, extendiendo los desequilibrios adquiridos en la familia de origen a todas las relaciones que mantengan en su vida (amigos, trabajo, etc.) y, si no lo trabajan, entrando en una espiral de insatisfacción destructiva a largo plazo.

El origen de las relaciones disfuncionales del adulto es el telón de fondo del libro “El efecto luna de miel” del Dr. Bruce H. Lipton, que se centra en las relaciones de pareja para analizar cómo los genes no nos controlan, no determinan nuestras vidas ni nuestras relaciones, sino que son nuestros pensamientos inconscientes, normalmente adquiridos en la infancia, los que nos limitan.

Pero el Dr. Lipton va más allá y argumenta científicamente cómo esos comportamientos pueden ser modificados, tengas la edad que tengas, apostando por la posibilidad de que cada uno se haga responsable de su vida (y de su relación de pareja) y aprenda a crear relaciones armoniosas y cooperativas tras identificar y, posteriormente, elegir cambiar sus creencias limitantes, introduciendo de forma excepcional y amigable el funcionamiento de la mente inconsciente en su obra, algo que ya había disfrutado leyendo “La biología de la creencia”, del mismo autor (el libro por el que te recomendaría comenzar si eres muy mental).

Lipton ofrece, además, explicaciones acerca de la visión cuántica de la vida (todos somos energía y, por ello, vibramos los unos con los otros, influyendo en nuestra realidad) bastante digeribles para los no iniciados en la materia, armando al lector de principios científicos que le permitan abrirse a nuevas dinámicas y técnicas menos conocidas pero que, en definitiva, le ayuden a salir de los comportamientos destructivos que se encuentre viviendo (para sí mismo y/o para con otras personas), particularmente por el bien de sus hijos.

La visión cuántica de la realidad es un dato clave para comprender por qué la habitual práctica parental de mantenerse “unidos” por los hijos no es inocua, ni aunque te pelees cuando se van a la cama o mantengas tus pensamientos destructivos en silencio (“le odio”, “le mataría”, etc.). Esa energía de desprecio se trasladará, no solo a nuestra pareja, sino también a nuestros hijos para mostrarles nuestra infelicidad y, lo que es peor, el camino que han de seguir cuando sean adultos.

Resulta una lectura necesaria si, como padre, quieres comprender cómo el entorno (los padres, la comunidad, la cultura) influye en tus hijos, programando comportamientos incluso desde antes de nacer, comportamientos frecuentemente limitantes que repetirán, sin darse cuenta, el 95% del tiempo. Al menos hasta que reconozcan el poder del inconsciente, ya como adultos, y elijan reescribir los programas conductuales que les están alejando de su plenitud (no sin antes culparte de ellos… 😉).

El Dr. Bruce Lipton es un biólogo celular conocido por sus investigaciones sobre cómo los genes y el ADN pueden ser modificados por las actitudes mentales sistemáticas de una persona, uniendo lo científico y lo espiritual de forma extraordinaria.

Con su obra, tendrás en tus manos la gran oportunidad (y la base científica) para poder ofrecer a tus hijos un sistema de creencias basado en la armonía y en el autofortalecimiento. ¡Hay esperanza!

Me despido con la frase del libro que más me inspiró, firmada por la psicoterapeuta Sue Gerhardt:

¡Muestra tu reacción!
+1
34
+1
48
+1
0
+1
8
+1
1


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *