Aprende a hacer un comentario crítico sin que este se vuelva en tu contra

Voy a contarte una técnica para realizar comentarios críticos con el objetivo de que repercutan en un cambio de conducta positivo en la persona a la que se los diriges y no se vuelvan en tu contra por encontrarse cargados de «argumentos trampa». También podrás utilizarla para responder a comentarios o críticas negativas que tú mismo recibas, siempre que te hayan incomodado o irritado, pues esta técnica te permitirá reencauzar la conversación sin introducirte en una tormenta emocional con tu interlocutor e incluso poner límites cuando sea necesario.
Es muy útil en contextos como la educación, pues reduce la dureza con la que frecuentemente los padres o figuras de referencia nos dirigimos a los niños en situaciones indeseadas, evitando que se sientan «defectuosos» o desmotivados ante nuestros comentarios. No obstante, puede utilizarse con cualquier tipo de interlocutor y contexto (pareja, compañeros de trabajo, jefe, etc.).
Técnica del «feedback sandwich»
- Objetivo: conseguir un cambio de conducta.
- Con adultos iguales: evita una actitud defensiva o beligerante.
- Con niños pequeños o en relaciones verticales entre adultos en el trabajo: motiva a modificar una conducta indeseada sin afectar a la autoestima o anular la posibilidad de mejora.
- ¿Cómo funciona? Haciéndote un sandwich con tus comentarios críticos🥪.
Lo que solemos hacer a la hora de realizar un comentario crítico
- Ignoramos cualquier aspecto positivo y vamos directamente al grano, de forma más o menos directa, para pedir que alguien cambie algo que nos parece mejorable: «¡te has dejado la plancha encendida otra vez!», «tienes que facturar más para llegar a fin de mes», «yo he estudiado Medicina y la caja de medicamentos no se guarda así», etc.
- Decimos algo relativamente bueno y le añadimos el esperado «pero…» que lo cambia todo: «me gusta mucho que hayas aprobado Matemáticas, pero… ¿qué pasa con ese suspenso de Lengua?», «has hecho una buena presentación, pero… no se ha entendido el mensaje final», «esta sopa sabe bien, pero… está un poco salada», etc.
En el primer caso, no hay tutía, nos centramos en lo negativo y ¡a cubierto! En el segundo caso, como ya he comentado en artículos anteriores, nuestro cerebro solo se centrará en la afirmación final. La palabra «pero» (y sinónimos) tiene la mágica capacidad de negar todo lo que se haya dicho antes y añadir un carácter juicioso, totalmente innecesario. Es decir, el mensaje que obtendríamos como receptores en el segundo caso es: «no importa lo bien que lo haga, solo se fija en lo mal que lo he hecho. ¡Para qué esforzarme en mejorar!».
Para realizar un comentario crítico de forma positiva ¡hazte un sandwich!
Tomaremos dos puntos positivos y un punto negativo a mejorar siguiendo esta secuencia:
- Decimos algo positivo relacionado con la conducta que queremos modificar (el pan del sandwich): «valoro enormemente lo bien que cocinas…».
- Metemos la crítica ¡y que sea constructiva por favor! (el relleno del sandwich): «…y, si echases un poco menos de sal…»
- Decimos algo positivo, de nuevo (más pan): «…estoy segura de que rebañaría el plato».
Quedaría así: «Valoro enormemente lo bien que cocinas y, si echases un poco menos de sal, estoy segura de que rebañaría el plato». Nos centraremos en el comportamiento a modificar y no en la persona* o en los juicios que tengamos acerca de esa persona.
Como te decía, esta técnica también puede usarse para responder a un comentario crítico planteado erróneamente o que, por el motivo que sea, interpretemos como un ataque. Imagínate, por ejemplo, que recibes un email que te pone a la defensiva porque te recuerda lo mal que has hecho algo de malas formas. En ese caso, seguirías la misma técnica con un pequeño añadido antes de hacerte el sandwich: parar durante un par de segundos para respirar y así evitar reaccionar a la defensiva (el comportamiento natural en una situación así). La magia de esta técnica es que es tremendamente fácil de implementar en la comunicación escrita.
*recuerda que no somos nuestro comportamiento y, por tanto, no tendrá las mismas consecuencias decir «eres impuntual» que, «has llegado tarde a tres reuniones durante la última semana».

Hola, me llamo Lorena y soy la creadora de Masvalebuenoporconocer.com donde encontrarás cursos, artículos y otros recursos que te ayudarán a identificar para mejorar tu experiencia de vida y los resultados que obtienes en esta mientras sigues creciendo.
Espero que mi contenido te inspire y deseo que te sientas feliz con lo que haces y hagas mucho de aquello con lo que te sientes feliz. Y si quieres apoyar mi proyecto, puedes invitarme a un café haciendo click aquí. Hasta la próxima, querido lector.