Di «gracias por interesarte» en lugar de «gracias por preocuparte»

Di «gracias por interesarte» en lugar de «gracias por preocuparte»

Cuando verbalizas «gracias por preocuparte» de forma automática al obtener el interés de un tercero en algún asunto personal que, inicialmente, no le pertenece, pierdes la oportunidad de relacionarte desde los límites sanos,presuponiendo que el comportamiento habitual en las relaciones de cercanía ha de ser el de vivir las dificultades y problemas de los demás como si fuesen propios.

Se trata de una forma muy habitual de malinterpretar la empatía, que no va de sufrir por otros o de que otros sufran por ti para aparentar ser un individuo funcional y «decente», sino de mantener la independencia entre ambas partes aún reconociendo la situación en curso en toda su amplitud (y sin sufrir con ella).

Contemplemos la gran diferencia existente entre enviarnos (y enviar) el mensaje «gracias por mostrar interés» / «gracias por interesarte» o el de «gracias por preocuparte», siendo el primero una mejor alternativa para la comunicación consciente.

Mostrar interés (mantener la independencia, ofrecer empatía)

Preocuparse (sufrir por otros, que sufran por mí, codepender)

Focalizas tu atención en el aspecto positivo de la situación, mostrando aprecio por la curiosidad de la otra parte y fomentando que la comunicación fluya en situaciones venideras. Presupones que la otra parte ha de estar preocupada por lo que te pasa y se lo agradeces, fomentando la continuidad de la preocupación en próximos contactos.
Alivias la expectativa de terceros con respecto a tus problemas, recordándote que pueden formar parte de tu vida (y tú sentirte querido por ellos) aunque no sufran activamente por ti.

 

Si la otra parte ha forzado la «preocupación», por imitación cultural, puede verse obligado a mantener un acto teatral contigo para mantener viva vuestra relación.
Si la otra parte está realmente preocupada, permites un diálogo mucho más constructivo que le aliente a seguir interesándose por ti mientras se distancia de la preocupación.

Promueves la la empatía positiva, el contacto genuino y la independencia emocional de ambas partes.

Promueves la codependencia y se desdibujan los límites personales.

 

Recuerda que la elección de cómo te comunicas tiene un gran impacto en la forma en la que percibes / se perciben tus mensajes. Optar por enfoques positivos ayudará a que mantengas relaciones armoniosas y constructivas con los demás y contigo mismo.

¡Muestra tu reacción!
+1
46
+1
78
+1
0
+1
2
+1
1


¿Quieres publicar un comentario?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *