Mi método de trabajo

El método “Más vale bueno por conocer” te propone poner tu vida en movimiento hoy (con lo que tienes, sea lo que sea, haya pasado lo que haya pasado), participando conscientemente en lo que hagas a partir de ahora y en cómo te sientas a partir de ahora, mientras cambias el foco del problema a los objetivos, redefines significados clave que podrían tenerte viviendo en bucle y exploras soluciones que te acerquen cada vez más a ti mismo.

Los 3 pilares básicos

Este método impulsa la creatividad como forma de vida desde tres pilares fundamentales:

  • Enfoque generativo basado en objetivos.
  • Proceso neurolingüístico de cambio y creación de nuevos significados.
  • Responsabilidad individual y compromiso de crecimiento continuo con uno mismo.

Influencias

Mi práctica, estilo de coaching y método se encuentran influenciados por la Programación Neurolingüística (PNL), el Análisis Transaccional (AT) y, en menor medida, la terapia sistémica y la Comunicación Compasiva o NoViolenta (CNV).

Se trata de modelos complementarios que ofrecen claridad y mucho margen a la adaptación personal por parte de cada individuo y de los nuevos tiempos, una flexibilidad que no todos los métodos que han pasado por mis manos aceptan.

Gracias a estas bases, exploro junto a mis clientes los pasos que están dispuestos a dar, con oportunidades que les permitan transformar su vida.

Las 10 presuposiciones fundamentales de mi método

1. Todo comienza por una elección. Tú eres lo único que necesitas para iniciar un cambio positivo y tienes todos los recursos necesarios para iniciarlo, sin que nada más haya de pasar.

2. Nadie puede decirte el camino a seguir, o lo que es bueno o malo para ti en cada momento, pues solo tú sabes lo que es ser tú mismo, vivir tu vida y sentir lo que tú sientes. Las soluciones a largo plazo las conoces tú y yo te guiaré en su descubrimiento, siempre y cuando seas honesto contigo mismo.

3. La vida es exactamente como tiene que ser en el momento en el que te encuentras. Si hasta ahora no ha funcionado para ti, tienes la oportunidad de probar algo diferente.

4. Considerar que lo que sientes con respecto a lo que te pasa no depende de ti, es una distorsión limitante de la realidad que puede evolucionar para que, en lugar de ser parte del problema, te conviertas en la solución.

5. Todo lo que piensas, sientes y haces es un acto de comunicación (cómo te relacionas con la vida, contigo mismo y con los demás) y puede ser mejorado con tomas de conciencia, nuevos hábitos y habilidades que te permitan comunicarte mejor con los demás y contigo mismo.

6. Allí donde pones tu atención es donde se centra tu experiencia. Si crees que no sabes hacerlo de otro modo o no encuentras oportunidades a tu alrededor, has de cambiar el foco de tu atención para adquirir una nueva perspectiva.

7. La conexión cuerpo-mente condiciona tu estado interior y dirige los resultados que obtienes. Considerarlo como un todo, así como permitir que se exprese sin represión, forma parte de la solución.

8. Para vivir una vida llena de significado, has de querer responsabilizarte de ti mismo y aprender a soltar, gradualmente,el deseo de corregir el mundo o lo que pasó cuando no tenías recursos para hacerlo de otro modo.

9. Aquello que hagas con el «malo conocido» en mente, desembocará en lucha y/o resignación. Aquello a lo que te muevas con el «bueno por conocer» presente, sembrará la creatividad que necesitas para estar bien de forma estable y te permitirá regresar a tu nueva estabilidad con recursos cuando un reto se presente.

10. La meta se encuentra en alcanzar el equilibrio entre lo que piensas, lo que sientes y lo que haces, en cada ámbito de tu vida, mientras sigues en movimiento.