Alternativas a decir “te lo prometo” que te ayudarán a vivir mejor (te lo prometo 🤭)

A la hora de educar, uno se da cuenta de inmediato de la carga de la palabra “promesa”, que un niño puede llegar a utilizar por imitación como un “vale para todo” cuando quiere conseguir algo de inmediato, experimentar seguridad o reconocimiento. Y, si no se le pone remedio a tiempo, lo llevará a su vida adulta para continuar la cadena, no sin antes frustrarse y decepcionarse en su camino al ir comprobando cómo sus promesas y las promesas que recibe de los demás van cayendo por su propio peso.
“Pero… ¡me lo habías prometido mamá!… 😭
Porque todos sabemos que cumplir promesas es complejo pues, con ellas, estamos anticipándonos a algo que todavía no ha pasado y, sencillamente, somos incapaces de prever lo que va a pasar mañana, muy a pesar de nuestra buena intención. Dicho de otro modo, es igual de incoherente decir “te prometo que me portaré bien” que decir “te prometo que me voy a comprar una casa frente al mar con 12 habitaciones y 17 baños”. Es decir, puede que ocurra, pero existen bastantes probabilidades de que no…
La promesa lingüística adquiere numerosas formas, más o menos directas (“hasta que la muerte nos separe”, “te garantizo que iré a recogerte”, “lo haré después de comer”, “te juro que me quedaré hasta que te duermas”, “pinky promise!”, “no volveré a tocar otra gota de alcohol”, etc.) pero lo importante es que, independientemente de la forma, genera una obligación, particularmente cuando sirve de respuesta a un imperativo. De hecho, bajo ciertas circunstancias legales, puede llegar a ser vinculante en los tribunales.
Por eso existen alternativas lingüísticas más reflexivas y menos limitantes, para que el que utiliza este tipo de expresiones deje de presionarse con una obligación a futuro y el prometido abandone el desencanto, la desilusión y el reproche de las promesas incumplidas. Se trata de “mi intención es…”, “me encantaría…”, “intentaré que…” y similares. Es decir, si no sabes lo que va a pasar, no prometas.
“¿Me prometes que este verano iremos a la playa mamá?”,
“Lo intentaremos hijo”.
Si quieres conocer cuándo el uso de “intentaré” se encuentra desaconsejado, lee este otro artículo.

Masvalebuenoporconocer.com acerca
nNos vemos en la siguiente entrada. Gracias y que seas feliz 🙏💗
#comunicacióncompasiva #paternidadconsciente #bienestarlaboral #cambiocontinuo