¿Por qué es recomendable mostrarse vulnerable a la hora de comunicarse?

¿Por qué es recomendable mostrarse vulnerable a la hora de comunicarse?

Cuando uno se abre a expresar lo que siente, necesita y desea con autenticidad, ya sea de forma verbal o simplemente sintiendo sus emociones en tiempo real y permitiéndose, por ejemplo, llorar cuando lo necesita, tiende a generar empatía o rechazo en los otros, por lo que, ante la duda del resultado final, la tendencia general es la de mostrar cautela.

Y si reprimimos lo que realmente somos, buscando crear una versión de nosotros mismos que consideremos socialmente aceptable, con el tiempo, alcanzaremos un natural estado de incongruencia y conflicto interno que nos mantendrá sin energía y arrastrando los pies, hasta tal punto de llegar vivir en desconexión con nuestra esencia.

Incluir la vulnerabilidad en la comunicación diaria requiere estar dispuesto a aceptar, primeramente, las distintas reacciones del mundo exterior con naturalidad y sin miedo a que no sean como esperábamos, comprendiendo que los otros no tienen el poder de validar nuestra existencia y que, fácilmente, podrían pensar y sentir de forma diferente a la nuestra, sin que eso nos impida convivir en armonía. Algo que habría de pasar, necesariamente, por el establecimiento de límites sanos entre ambas partes.

Pero el verdadero beneficio de expresarse con vulnerabilidad no se encuentra en el impacto que tendrá nuestra forma de comunicarnos en las relaciones, sino en el impacto que tiene en nosotros mismos. Pues, comunicándonos con autenticidad, nos hacemos conscientes y aceptamos la complejidad e imperfección humanas, acercándonos a nuestras propias imperfecciones sin negarlas e identificando áreas de crecimiento con madurez.

Como regalo, descubriremos lo que nos hace disfrutar y nos da fuerza para que nuestra vida fluya, liberándonos de la carga de tener que agradar a terceros a cambio de represión personal y acercándonos a pasiones, valores y comportamientos genuinos que estábamos ignorando.

Distinguir entre queja y vulnerabilidad

Ahora bien, no confundamos la autenticidad y la vulnerabilidad en la comunicación con la queja, pues tienen distintos objetivos y efectos en los demás y en uno mismo, aunque superficialmente puedan parecerse, ya que ambas formas de expresión conllevan compartir emociones personales o retos.

Mientras la vulnerabilidad nos acerca a nuestros propios sentimientos y esfuerzos personales con honestidad y buscando soluciones activamente, la queja se centra en proyectar hacia afuera nuestra insatisfacción, en un nivel mucho más superficial desde el que deseamos que sea el mundo a nuestro alrededor el que se transforme y nunca nosotros mismos.

Para mí, la vulnerabilidad se encuentra intrínsecamente ligada a asumir la responsabilidad de los propios sentimientos y a reconocer la complejidad de la situación sin apuntar culpables, tomando posesión personal de lo que nos pase, aunque aparentemente no encontremos lógica en ello (de ahí que permitirse ser vulnerable no sea fácil…).

Sin embargo, la queja se centra en el desahogo y, en muchas ocasiones, en la búsqueda inconsciente de hacer daño al objeto de nuestra queja, sin poner el foco en las soluciones o, como mucho, buscando que aquel al que nos quejamos se haga cargo de nuestro problema.

Cuando uno se descubre expresándose con vulnerabilidad, los sentimientos que se hayan atascado fluirán, desaparecerá la “necesidad” de ser validado por terceros y seremos más autónomos y auténticos en lo que hacemos. La queja, en cambio, sólo nos acerca a la frustración que se mueve en bucle y perpetúa el ciclo de negatividad, atascándonos en malvivir identificando al “malo conocido” en lugar de ver al «bueno por conocer».

Si quieres aprender a expresarte con autenticidad, manteniendo límites sanos en tus relaciones, te recomiendo comenzar por el curso «Aprende a expresar tus sentimientos de forma efectiva», un completo y exclusivo recorrido que te ayudará a descubrir el poder de comprenderte y de sentirte conectado mientras comienzas a ser tú mismo.

¡Muestra tu reacción!
+1
48
+1
105
+1
0
+1
0
+1
1


¿Quieres publicar un comentario?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *