Características de la comunicación de una persona visual

Características de la comunicación de una persona visual

Estas son las características de la comunicación de una persona predominantemente visual. Realiza el test VAK para saber cuál es tu sentido predominante y mejora así la comunicación con los demás.

Características de un comunicador visual

  • Sus iniciativas de comunicación predilectas son: vídeos, imágenes, memes, pantallazos, emails y todo aquello que les permita interpretar la realidad en base a imágenes (ver y leer).
  • Se fijan mucho en los detalles visuales. Las cosas le tienen que entrar por los ojos.
  • Se preocupan por su imagen y se fijan en la imagen que dan los demás.
  • Le gustan las demostraciones y las descripciones, para ser capaces de recrearlas en imágenes.
  • En la comunicación escrita por medios digitales, suelen utilizar emojis.
  • Comunican con gran energía, habitualmente a toda velocidad y asociando constantemente ideas o saltando de una idea a otra (así procesan la información en su mente, piensan rápido y, aunque aparentemente de forma caótica, no lo es para ellos, pues pueden ver la información completa aunque traten varias cosas a la vez).
  • Hablan deprisa y suelen utilizar un tono de voz elevado.
  • Gesticulan moviendo las manos.
  • Les cuesta asociar nombres a las caras porque recuerdan mejor lo que ven.
  • Necesitan el contacto visual con quien se comunican (mirar y que les miren), así evitan distraerse mirando otra cosa o imaginando algo.
  • Necesitan concentrarse mucho en las conversaciones telefónicas, pues se distraen con facilidad si no hay una imagen a la que mirar.
  • Apagan la música para hacer tareas que les requieren concentrarse, con lo que las presentaciones con estímulos auditivos les harán perder la concentración.
  • No suelen cometer errores ortográficos o intentan no hacerlo, por la gran importancia que dan a la forma.

Su lenguaje está lleno de palabras y expresiones como…

  • Está claro que…, evidentemente, es brillante, un tema muy oscuro, arrojar algo de luz, desde mi punto de vista…, me imagino…, puesto en perspectiva…, me parece…, a primera vista, de un vistazo, le echaré un vistazo, no es el enfoque, no lo veo, no lo veo claro, observo que…, échale un ojo, se vislumbra…, no tengo visibilidad, ¡vaya panorama!, claro que sí, ¡lo ves!, cristalino, verlo en un contexto más amplio, mira…, muéstrame…, mirar más de cerca, etc.

El lenguaje indica el canal sensorial preferido del hablante, por tanto, en qué suele fijar su atención. Las palabras y expresiones elegidas por un comunicador predominantemente visual (las que deberás utilizar para crear un ambiente de sintonía y entendimiento con tus interlocutores predominantemente visuales) estarán relacionadas con la vista: mirar, ver, ojo, vistazo, perspectiva, mostrar, ángulo, escena, horizonte y similares.

¡Muestra tu reacción!
+1
44
+1
30
+1
0
+1
2
+1
0


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *