Artículos

¿Qué hay detrás de la resistencia “aquí se ha hecho siempre así” de algunas empresas?

¿Qué hay detrás de la resistencia “aquí se ha hecho siempre así” de algunas empresas?

Cualquier tipo de cambio o aprendizaje genera resistencias en el ser humano. Así que, siéntente enteramente normal cuando experimentes miedo ante lo desconocido o frustración por enfrentarte a una

Utiliza la palabra “pero” con moderación, ¡es una mina antipersona!

Utiliza la palabra “pero” con moderación, ¡es una mina antipersona!

La palabra “pero” y el resto de conjunciones adversativas que le sirven de sinónimo (mas, empero, sino, aunque, sin embargo, no obstante…) tiene la mágica capacidad de complicar nuestra comunicación cuando no se

Ese lugar en el que todos querríamos trabajar es mucho más sencillo de lo que te habían contado

Ese lugar en el que todos querríamos trabajar es mucho más sencillo de lo que te habían contado

Ese lugar en el que todos querríamos trabajar no está lleno de mesas de ping pong, de muebles de oficina en los que solo podríamos sentarnos haciendo un escorzo, ni de zumos gratis en la entrada. Tampoco nos reúne todos los

Decir “no tengo tiempo para…” se ha convertido en una excusa

Decir “no tengo tiempo para…” se ha convertido en una excusa

Expresiones como “no tengo tiempo para esto”, “no tengo tiempo para mí”, “estoy hasta arriba”, “no me da la vida”, etc. suelen funcionar como una coraza, habitualmente inconsciente, que utilizamos de excusa para no actuar,

Qué son las creencias limitantes y cómo identificarlas a través del lenguaje

Qué son las creencias limitantes y cómo identificarlas a través del lenguaje

Las creencias son una especie de fe o convencimiento ciego en que algo es “así porque sí”, resultado de lo que vamos percibiendo y asumiendo como cierto a lo largo de nuestra historia personal. Tenemos creencias

No es lo mismo decir “soy tonto” que “he suspendido un examen”…

No es lo mismo decir “soy tonto” que “he suspendido un examen”…

Las personas habitualmente confundimos nuestro comportamiento (lo que hacemos) con nuestra identidad (el concepto que tenemos acerca de nosotros mismos), algo que se ve muy claramente cuando nos comunicamos.

Las bases de la autoestima que me ayudaron a completar el puzzle

Las bases de la autoestima que me ayudaron a completar el puzzle

Durante una buena parte de mi juventud creí que la personalidad se heredaba genéticamente de forma inamovible y que la falta de autoestima era una cuestión de personalidad. Uno de esos defectillos

El día que comprendí que la dulcificación de la vida y el “positivismo” me impedían ser feliz

El día que comprendí que la dulcificación de la vida y el “positivismo” me impedían ser feliz

El positivismo  se sustenta en la creencia de que hay que negar lo “malo”, oponiéndose al 50% de lo que vivimos (inseguridad como polaridad de confianza, arrogancia como polaridad de humildad, dureza como polaridad

Acerca del famoso conflicto de tener que “dividirse” por Navidad

Acerca del famoso conflicto de tener que “dividirse” por Navidad

Las Navidades son un difícil trámite para muchas personas que sufren, literalmente durante semanas, la llegada de unas fechas que les generan conflicto interno por el mero hecho de sentirse arrastradas a reuniones familiares

Truco para ver el lado positivo de aquello que nos incomoda

Truco para ver el lado positivo de aquello que nos incomoda

Hoy te hablaré del arte de elegir nuestras palabras para modificar la perspectiva que tenemos ante aquellas situaciones que habitualmente nos incomodan e iniciar así un cambio positivo. Se trata,